Last updated on March 24, 2021
Ayuda a las mariposas a migrar a Washington D.C. El proyecto de migración de Mariposas fue una idea que se desencadenó el año pasado durante los ataques para poner fin al programa DACA.
El Proyecto de Migración de Mariposas fue una idea que surgió en 2020 durante los ataques a DACA, que estaban llamando a poner fin al programa. Queríamos pensar en una forma creativa de estar en comunidad siendo conscientes de que todavía estamos en una pandemia, que es cómo nació el Proyecto de Migración de Mariposas. Pedimos a los habitantes de Idaho que crearan mariposas de papel y escribieran una breve explicación de lo que es DACA, donde las personas pudieran encontrar más recursos, datos sobre el programa DACA y palabras de apoyo para nuestros Dreamers.
Con la administración Biden trayendo promesas sobre inmigración, sabíamos que iba a ser un año crítico para obtener un camino hacia la ciudadanía para TODOS. Por lo tanto, la decisión de hacer del Proyecto de Migración de Mariposas un esfuerzo nacional.
Cada mariposa creada representaba el apoyo a la reforma migratoria. Las mariposas se utilizaron para demostrar visualmente el apoyo nacional a nuestra comunidad inmigrante e presionar al Congreso a aprobar la Ley de Ciudadanía de los Estados Unidos de 2021. Las mariposas también se usaron para una manifestación en Washington DC y luego se enviaron a los miembros del Congreso.
El Proyecto de Migración de Mariposas fue un gran éxito. Queremos agradecer a todos los que participaron en el proyecto. En un mes tuvimos alrededor de 10,000 mariposas que se enviaron alrededor del país. Incluso recibimos mariposas de Canadá, México y Alemania. El éxito de este proyecto se debió a individuos de todo el país que comenzaron a movilizarse dentro de sus comunidades y familias. Este proyecto fue más que solo crear una mariposa de papel. Se trataba de unirnos para exigir un cambio para nuestra comunidad indocumentada. Este era un espacio donde podían compartir sus historias, sus verdades, esperanzas y sueños. Ese era el propósito de este proyecto: amplificar las voces de las personas que a menudo son silenciadas o se les dice que sus voces no importan debido a su estatus.
Leyendo los mensajes en las mariposas demostró cómo, aunque podríamos estar viviendo en diferentes estados, las experiencias y emociones que enfrenta nuestra comunidad inmigrante son muy similares.
Las mariposas se exhibieron durante varios eventos durante la primera semana de Mayo en Washington D.C. y estamos agradecidos de habernos asociado con United We Dream y FIRM en las diferentes acciones que tuvieron lugar para continuar presionando al Congreso para que apruebe la reforma migratoria.
Las mariposas que recibimos serán enviadas por correo a los miembros del Congreso para continuar presionandolos a aprobar una reforma migratoria.
¿Qué sigue?
Continuaremos con el Proyecto de Migración de Mariposas y continuaremos elevando las voces e historias de nuestra comunidad inmigrante. ¡Estén atentos!
Para obtener información adicional o preguntas sobre el Proyecto de Migración de Mariposas, envíe un correo electrónico a Rosseli Guerrero a [email protected].
Además, ¡comparta sus mariposas en las redes sociales con el hashtag #ButterflyProject y etiquete a ACLU of Idaho
El Proyecto de Migración de Mariposas fue una idea que surgió en 2020 durante los ataques a DACA, que estaban llamando a poner fin al programa. Queríamos pensar en una forma creativa de estar en comunidad siendo conscientes de que todavía estamos en una pandemia, que es cómo nació el Proyecto de Migración de Mariposas. Pedimos a los habitantes de Idaho que crearan mariposas de papel y escribieran una breve explicación de lo que es DACA, donde las personas pudieran encontrar más recursos, datos sobre el programa DACA y palabras de apoyo para nuestros Dreamers.
Con la administración Biden trayendo promesas sobre inmigración, sabíamos que iba a ser un año crítico para obtener un camino hacia la ciudadanía para TODOS. Por lo tanto, la decisión de hacer del Proyecto de Migración de Mariposas un esfuerzo nacional.
Cada mariposa creada representaba el apoyo a la reforma migratoria. Las mariposas se utilizaron para demostrar visualmente el apoyo nacional a nuestra comunidad inmigrante e presionar al Congreso a aprobar la Ley de Ciudadanía de los Estados Unidos de 2021. Las mariposas también se usaron para una manifestación en Washington DC y luego se enviaron a los miembros del Congreso.
El Proyecto de Migración de Mariposas fue un gran éxito. Queremos agradecer a todos los que participaron en el proyecto. En un mes tuvimos alrededor de 10,000 mariposas que se enviaron alrededor del país. Incluso recibimos mariposas de Canadá, México y Alemania. El éxito de este proyecto se debió a individuos de todo el país que comenzaron a movilizarse dentro de sus comunidades y familias. Este proyecto fue más que solo crear una mariposa de papel. Se trataba de unirnos para exigir un cambio para nuestra comunidad indocumentada. Este era un espacio donde podían compartir sus historias, sus verdades, esperanzas y sueños. Ese era el propósito de este proyecto: amplificar las voces de las personas que a menudo son silenciadas o se les dice que sus voces no importan debido a su estatus.
Leyendo los mensajes en las mariposas demostró cómo, aunque podríamos estar viviendo en diferentes estados, las experiencias y emociones que enfrenta nuestra comunidad inmigrante son muy similares.
Las mariposas se exhibieron durante varios eventos durante la primera semana de Mayo en Washington D.C. y estamos agradecidos de habernos asociado con United We Dream y FIRM en las diferentes acciones que tuvieron lugar para continuar presionando al Congreso para que apruebe la reforma migratoria.
Las mariposas que recibimos serán enviadas por correo a los miembros del Congreso para continuar presionandolos a aprobar una reforma migratoria.
¿Qué sigue?
Continuaremos con el Proyecto de Migración de Mariposas y continuaremos elevando las voces e historias de nuestra comunidad inmigrante. ¡Estén atentos!
Para obtener información adicional o preguntas sobre el Proyecto de Migración de Mariposas, envíe un correo electrónico a Rosseli Guerrero a [email protected].
Además, ¡comparta sus mariposas en las redes sociales con el hashtag #ButterflyProject y etiquete a ACLU of Idaho
28 de Abril de 2021 en Washington DC con United We Dream.
Marchamos por las calles de Washington DC con United We Dream para responsabilizar a la administración Biden. Pasaron los primeros 100 días y contrariamente a las promesas que se hicieron durante la campaña de Biden de tener algún tipo de reforma/alivio para nuestra comunidad inmigrante, no ha pasado nada. Creamos una banderilla con algunas de las mariposas que nos enviaron y deletreamos # 11 MILLONES en ella para mostrar apoyo a las 11 millones de personas indocumentadas en este país.
Marchamos por las calles de Washington DC con United We Dream para responsabilizar a la administración Biden. Pasaron los primeros 100 días y contrariamente a las promesas que se hicieron durante la campaña de Biden de tener algún tipo de reforma/alivio para nuestra comunidad inmigrante, no ha pasado nada. Creamos una banderilla con algunas de las mariposas que nos enviaron y deletreamos # 11 MILLONES en ella para mostrar apoyo a las 11 millones de personas indocumentadas en este país.
28 de Abril de 2021 en Washington DC con United We Dream.
Marchamos por las calles de Washington DC con United We Dream para responsabilizar a la administración Biden. Pasaron los primeros 100 días y contrariamente a las promesas que se hicieron durante la campaña de Biden de tener algún tipo de reforma/alivio para nuestra comunidad inmigrante, no ha pasado nada. Creamos una banderilla con algunas de las mariposas que nos enviaron y deletreamos # 11 MILLONES en ella para mostrar apoyo a las 11 millones de personas indocumentadas en este país.
Marchamos por las calles de Washington DC con United We Dream para responsabilizar a la administración Biden. Pasaron los primeros 100 días y contrariamente a las promesas que se hicieron durante la campaña de Biden de tener algún tipo de reforma/alivio para nuestra comunidad inmigrante, no ha pasado nada. Creamos una banderilla con algunas de las mariposas que nos enviaron y deletreamos # 11 MILLONES en ella para mostrar apoyo a las 11 millones de personas indocumentadas en este país.
29 de Abril de 2021
Celebramos un evento virtual de micrófono abierto para estar en comunidad y continuar llevando la energía del Proyecto de Migración de Mariposas. Este evento estaba abierto para que cualquiera pudiera asistir, pero solo dimos espacio a nuestra comunidad inmigrante para tener la plataforma para compartir sus historias a través de poemas, palabras habladas, canciones, etc.
Celebramos un evento virtual de micrófono abierto para estar en comunidad y continuar llevando la energía del Proyecto de Migración de Mariposas. Este evento estaba abierto para que cualquiera pudiera asistir, pero solo dimos espacio a nuestra comunidad inmigrante para tener la plataforma para compartir sus historias a través de poemas, palabras habladas, canciones, etc.
30 de Abril
Celebramos una conferencia de prensa en la que nos asociamos con FIRM. Tuvo lugar frente al edificio del Capitolio en un esfuerzo a presionar al Congreso a aprobar la reforma migratoria. Varias organizaciones fueron parte de esta conferencia de prensa, incluyendo el Ministerio Episcopal de Trabajadores Agrícolas y CASA. Tuvimos a nuestra Advocacy Fellow, Rosseli Guerrero, hablando durante la conferencia de prensa y nuestra voluntaria de la ACLU, Mónica Carrillo, cantando una canción original sobre inmigración.
Celebramos una conferencia de prensa en la que nos asociamos con FIRM. Tuvo lugar frente al edificio del Capitolio en un esfuerzo a presionar al Congreso a aprobar la reforma migratoria. Varias organizaciones fueron parte de esta conferencia de prensa, incluyendo el Ministerio Episcopal de Trabajadores Agrícolas y CASA. Tuvimos a nuestra Advocacy Fellow, Rosseli Guerrero, hablando durante la conferencia de prensa y nuestra voluntaria de la ACLU, Mónica Carrillo, cantando una canción original sobre inmigración.
30 de Abril
Celebramos una conferencia de prensa en la que nos asociamos con FIRM. Tuvo lugar frente al edificio del Capitolio en un esfuerzo a presionar al Congreso a aprobar la reforma migratoria. Varias organizaciones fueron parte de esta conferencia de prensa, incluyendo el Ministerio Episcopal de Trabajadores Agrícolas y CASA. Tuvimos a nuestra Advocacy Fellow, Rosseli Guerrero, hablando durante la conferencia de prensa y nuestra voluntaria de la ACLU, Mónica Carrillo, cantando una canción original sobre inmigración.
Celebramos una conferencia de prensa en la que nos asociamos con FIRM. Tuvo lugar frente al edificio del Capitolio en un esfuerzo a presionar al Congreso a aprobar la reforma migratoria. Varias organizaciones fueron parte de esta conferencia de prensa, incluyendo el Ministerio Episcopal de Trabajadores Agrícolas y CASA. Tuvimos a nuestra Advocacy Fellow, Rosseli Guerrero, hablando durante la conferencia de prensa y nuestra voluntaria de la ACLU, Mónica Carrillo, cantando una canción original sobre inmigración.
30 de Abril
Celebramos una conferencia de prensa en la que nos asociamos con FIRM. Tuvo lugar frente al edificio del Capitolio en un esfuerzo a presionar al Congreso a aprobar la reforma migratoria. Varias organizaciones fueron parte de esta conferencia de prensa, incluyendo el Ministerio Episcopal de Trabajadores Agrícolas y CASA. Tuvimos a nuestra Advocacy Fellow, Rosseli Guerrero, hablando durante la conferencia de prensa y nuestra voluntaria de la ACLU, Mónica Carrillo, cantando una canción original sobre inmigración.
Celebramos una conferencia de prensa en la que nos asociamos con FIRM. Tuvo lugar frente al edificio del Capitolio en un esfuerzo a presionar al Congreso a aprobar la reforma migratoria. Varias organizaciones fueron parte de esta conferencia de prensa, incluyendo el Ministerio Episcopal de Trabajadores Agrícolas y CASA. Tuvimos a nuestra Advocacy Fellow, Rosseli Guerrero, hablando durante la conferencia de prensa y nuestra voluntaria de la ACLU, Mónica Carrillo, cantando una canción original sobre inmigración.
Primero de Mayo
El primero de Mayo se conoce como el Día Internacional de los Trabajadores y es un día en el que nuestra comunidad inmigrante y simpatizantes realizan marchas y boicots en todo el país. En este día, FIRM realizó una protesta / marcha en la que participó la ACLU de Idaho. Pudimos mostrar nuevamente con orgullo nuestro banner "# 11 MILLION", y creamos otro banner que decía "CIUDADANÍA". Fue increíble ver a las personas detenerse y tomar fotos y leer los mensajes en las mariposas. También pegamos varias mariposas en palos para que la gente las sostuviera durante la marcha.
El primero de Mayo se conoce como el Día Internacional de los Trabajadores y es un día en el que nuestra comunidad inmigrante y simpatizantes realizan marchas y boicots en todo el país. En este día, FIRM realizó una protesta / marcha en la que participó la ACLU de Idaho. Pudimos mostrar nuevamente con orgullo nuestro banner "# 11 MILLION", y creamos otro banner que decía "CIUDADANÍA". Fue increíble ver a las personas detenerse y tomar fotos y leer los mensajes en las mariposas. También pegamos varias mariposas en palos para que la gente las sostuviera durante la marcha.
Primero de Mayo
Hubo dos puntos de partida para la marcha, uno fue en Black Lives Matter Plaza y el otro en el cuartel general de ICE, que es donde nuestro equipo comenzó la marcha. Nuestro equipo hablo y canto durante la protesta que se tomo acabo en el cuartel general de ICE, y luego nos unimos con la marcha más grande. Fue increíble estar en comunidad y estar rodeado de personas de todas las edades, todos allí con el mismo propósito: instar a nuestros líderes a dejar de separar y deportar a nuestras familias. Y para dar a los 11 millones de personas indocumentadas en este país la oportunidad de un camino hacia la ciudadanía. Algo que debería haberse hecho ase tiempo.
Hubo dos puntos de partida para la marcha, uno fue en Black Lives Matter Plaza y el otro en el cuartel general de ICE, que es donde nuestro equipo comenzó la marcha. Nuestro equipo hablo y canto durante la protesta que se tomo acabo en el cuartel general de ICE, y luego nos unimos con la marcha más grande. Fue increíble estar en comunidad y estar rodeado de personas de todas las edades, todos allí con el mismo propósito: instar a nuestros líderes a dejar de separar y deportar a nuestras familias. Y para dar a los 11 millones de personas indocumentadas en este país la oportunidad de un camino hacia la ciudadanía. Algo que debería haberse hecho ase tiempo.
Primero de Mayo
Hubo dos puntos de partida para la marcha, uno fue en Black Lives Matter Plaza y el otro en el cuartel general de ICE, que es donde nuestro equipo comenzó la marcha. Nuestro equipo hablo y canto durante la protesta que se tomo acabo en el cuartel general de ICE, y luego nos unimos con la marcha más grande. Fue increíble estar en comunidad y estar rodeado de personas de todas las edades, todos allí con el mismo propósito: instar a nuestros líderes a dejar de separar y deportar a nuestras familias. Y para dar a los 11 millones de personas indocumentadas en este país la oportunidad de un camino hacia la ciudadanía. Algo que debería haberse hecho ase tiempo.
Hubo dos puntos de partida para la marcha, uno fue en Black Lives Matter Plaza y el otro en el cuartel general de ICE, que es donde nuestro equipo comenzó la marcha. Nuestro equipo hablo y canto durante la protesta que se tomo acabo en el cuartel general de ICE, y luego nos unimos con la marcha más grande. Fue increíble estar en comunidad y estar rodeado de personas de todas las edades, todos allí con el mismo propósito: instar a nuestros líderes a dejar de separar y deportar a nuestras familias. Y para dar a los 11 millones de personas indocumentadas en este país la oportunidad de un camino hacia la ciudadanía. Algo que debería haberse hecho ase tiempo.
Primero de Mayo
Ese mismo día, nuestro equipo colocó varias mariposas en una banderilla que estaba pegada a la cerca de la Casa Blanca para demostrar que estamos responsabilizando a la administracion por sus promesas. La lucha continúa hasta que nuestra comunidad inmigrante sea tratada con respeto y dignidad y donde puedan vivir sin preocuparse de ser deportados. Las mariposas que se recibieron serán enviadas por correo a los miembros del Congreso para continuar presionandolos a aprobar una reforma migratoria.
Ese mismo día, nuestro equipo colocó varias mariposas en una banderilla que estaba pegada a la cerca de la Casa Blanca para demostrar que estamos responsabilizando a la administracion por sus promesas. La lucha continúa hasta que nuestra comunidad inmigrante sea tratada con respeto y dignidad y donde puedan vivir sin preocuparse de ser deportados. Las mariposas que se recibieron serán enviadas por correo a los miembros del Congreso para continuar presionandolos a aprobar una reforma migratoria.
29 de Abril
Celebramos un evento virtual de micrófono abierto para estar en comunidad y continuar llevando la energía del Proyecto de Migración de Mariposas. Este evento estaba abierto para que cualquiera pudiera asistir, pero solo dimos espacio a nuestra comunidad inmigrante para tener la plataforma para compartir sus historias a través de poemas, palabras habladas, canciones, etc.
Celebramos un evento virtual de micrófono abierto para estar en comunidad y continuar llevando la energía del Proyecto de Migración de Mariposas. Este evento estaba abierto para que cualquiera pudiera asistir, pero solo dimos espacio a nuestra comunidad inmigrante para tener la plataforma para compartir sus historias a través de poemas, palabras habladas, canciones, etc.